TÉCNICAS DEL SAQUE I. Definición: El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón. II. TÁCTICA DEL SAQUE : El saque no puede ser tan solo un gesto técnico bien realizado en el que sólo se busque la seguridad, sino que sobre todo debe ser eficaz, y para ello debe conocerse, si es posible, previamente al partido, la forma de juego del advertido y así conseguir dirigir el saque: a) A los espacios libres o mal cubiertos. b) Al jugador de mala recepción. c) Al jugador que ha fallado en la jugada anterior, d) Al rematador principal para que no pueda construir bien el ataque. El saque no puede fallarse nunca: a) En el primer y último de cada juego. b) Cuando en el saque anterior hemos fallado o lo ...
Entradas populares de este blog
TÉCNICA DE BLOQUEO I. DEFINICIÓN: Este es el elemento más eficaz de la defensa del campo, su ejecución de manera efectiva es decisiva para el resultado final de los juegos, principalmente en la rama varonil. Es un fundamento físico táctico más que físico técnico. Su ejecución técnica es relativamente fácil. II. FASES: A) Posición de base antes de golpear. Es muy importante la colocación adecuada en la zona de la red más precisa para ejecutar esta acción técnica, es más importante muchas veces cuándo y dónde se salta, que cómo o cuánto somos capaces de saltar. La distancia a la red puede ser de unos 30-40 cm. Se flexionan las piernas unos 90º para después extenderse y los dos brazos al frente y elevados a la altura de los hombros. Pueden participar uno, dos o tres jugadores. B) Contacto con el balón. Brazos extendidos y cuerpo estirado. Manos abiertas y...
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLEIBOL: POSICIONES Y DESPLAZAMIENTO I. Definición: La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción. La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de las posturas principales de las acciones propias del juego. II. Posición fundamental: Hay tres posiciones fundamentales: Alta: posición relativamente levantada, con los pies arriba ligeramente separados, uno delante del otro, y las rodillas levemente flexionadas. Media: posición intermedia. Respecto a la posición anterior varían las rodillas y tobillos, que se flexionan más. Se debe elevar el talón del pie retrasado. Baja: posición relativamente agachada. Se flexionan y separan aún más las piernas. Del pie retrasado se elevan el talón y la planta, quedando apoyado en la punta. Esta posición permite un desplazamiento casi nulo. ...
Comentarios
Publicar un comentario